lunes, 18 de octubre de 2010

Borges: la ficción dentro de la ficción

Buenas! Como siempre navegando Internet me encontré en el Portal del Estado Argentino (http://www.educ.ar/) unas actividades muy interesantes sobre el cuento "El Cautivo" del genial J. L. Borges.
Espero que les gusten!
Anita.
========================================

Los textos de Borges sitúan al docente frente a una encrucijada. La lectura de este autor es imprescindible, pero la inclusión de Borges en las planificaciones se enfrenta con una idea socialmente instalada: el abordaje de estos textos es demasiado complejo. Por esta razón, en este recurso las propuestas se organizan en una secuencia estructurada por niveles de complejidad, tanto por la elección específica de cada texto, como por las actividades propuestas.

Actividad 1: Borges y las cosas

Como actividad preparatoria, te proponemos que navegues con tus alumnos en esta sección del material que preparó el Instituto Cervantes con motivo de la conmemoración del centenario del nacimiento de este autor.
Allí se proponen distintos elementos borgeanos acompañados por fragmentos de poesía o prosa del autor. Así, comenzar el estudio de Borges a partir de un soporte no tradicional puede ayudar a superar las dificultades que mencionamos arriba. No sugerimos ninguna consigna más que una primera exploración.

Actividad 2: la ficción del cronista

Para comenzar con el análisis de los textos, te proponemos la lectura de "El cautivo" que, por la brevedad, la aparente simplicidad, y por inscribirse en una tradición relativamente conocida -el relato de cautivos- ayudará a sortear los a priori con los que debe enfrentarse quien encare la lectura de este autor.
  1. Te sugerimos leer el texto en voz alta. Luego, ir proponiendo cada consigna y, por tratarse de la primera actividad, ir resolviéndolas en común con toda la clase y anotar un resumen de las conclusiones en el pizarrón (como alternativa se puede nombrar un "secretario de actas" que anote los puntos principales de la discusión y de las conclusiones y que puede ir cambiando en cada actividad).
  2. Luego de la lectura, te sugerimos plantear una pregunta muy general, ¿cuáles son los dos "mundos" que se oponen en este relato? ¿Se presentan características de cada uno? ¿Cuáles? En este punto, se puede llamar la atención sobre las pocas características que describen el mundo "civilizado", por ejemplo, la casa, las paredes y las puertas, y cómo la "vida" bárbara se caracteriza tanto por contraste con la "civilización" como por omisión y, particularmente, sobre el siguiente fragmento: Ahí se detuvo, tal vez por que los otros se detuvieron. Miró la puerta, como sin entenderla. -¿Por qué el narrador sugiere que el protagonista no "entiende" la puerta?
  3. Proponé a tus alumnos que, en orden de aparición, identifiquen en el texto las distintas maneras que utiliza el narrador para nombrar al protagonista (un chico, un indio de ojos celestes, el hombre, el hijo, y nuevamente, el indio). ¿Qué vinculación se puede establecer entre los distintos apelativos y las transformaciones que sufre el protagonista a lo largo de su historia?
  4. Indicales que, en el texto, señalen los fragmentos en los que el narrador realiza comentarios. ¿Qué tiempos verbales predominan? ¿Qué tiempos verbales predominan en los fragmentos que no corresponden a comentarios del narrador (se puede aprovechar este texto para revisar la estructuración de los tiempos verbales: tiempos del discurso - tiempos del relato)? ¿Qué función cumplen los comentarios del narrador?
  5. Te sugerimos reflexionar sobre los recursos que crean verosimilitud. Para eso podés empezar planteando la lectura de un fragmento del propio Borges en Cómo nace un texto.Luego de la lectura del fragmento, sugerí la búsqueda de marcas textuales que se empleen como recursos para crear un efecto de verosimilitud. En ente sentido, es interesante que profundizar el juego de voces que recorre este relato, el narrador refiere una historia referida por una fuente no identificada y las marcas léxicas y gramaticales correspondientes al campo semántico de la duda y la posibilidad.
  6. Para cerrar el trabajo con este cuento, te proponemos que preguntes a tus alumnos si conocen, por ejemplo, leyendas que puedan vincularse con este texto. Es importante que puedan fundamentar las relaciones que establecen.
Como cierre general de la actividad, te proponemos trabajar con Los dos reyes y los dos laberintos. El objetivo es analizar este texto en contraste con el anterior de modo que los alumnos puedan encontrar recursos y elementos estructurales comunes y, así, poder diferenciar e independizar del el análisis puntual los conceptos teóricos empleados.

========================================

sábado, 9 de octubre de 2010

Dos Versiones: Educación y Tecnología

Dos Versiones: Educación y Tecnología: "Investigando un poquito sobre el papel de la Tecnología en la Educación, dí con una monografía muy interesante. Les comparto algunos puntos..."

Educación y Tecnología

Investigando un poquito sobre el papel de la  Tecnología en la Educación, dí con una monografía muy interesante. Les comparto algunos puntos importantes. Si quieren leer más entren en http://www.monografias.com/trabajos22/educacion-y-tecnologia/educacion-y-tecnologia.shtml
Anita.

====================================

Si definimos la educación como un proceso de perfeccionamiento intencional coadyudado por la influencia sistematizada del educador dentro de un contexto socio-cultural (Castillejo, 1985), es decir, como un proceso interior y personal dirigido de forma intencional por otros e influido por el medio, al cual podríamos caracterizar como una sociedad tecnificada, tenemos que afirmar que la educación en estos momentos está necesariamente tecnificada, ligada al desarrollo tecnológico. Los procesos de culturización son asumidos en parte por las instituciones educativas pero también por las propias sociedades en sentido genérico. En este sentido la familia desempeña un importante papel y la influencia de las tecnologías de la información y comunicación (prensa, televisión, radio, Internet..) es cada vez mayor. La escuela pierde relevancia social y cultural mientras que ganan prestigio las tecnologías de la información. La identidad de la escuela se desdibuja en medio de una amplia oferta de productos culturales, la brecha entre la educación formal y la educación informal se abre cada vez más.

A pesar de que vemos que la tecnología va cambiando muchos ámbitos de nuestro entorno (industria, transporte, medicina,...) y la vemos en nuestras casas, coches, oficinas..., difícilmente nos ha servido para cambiar el discurso sobre la enseñanza, raramente se ha integrado en la estructura del método de enseñanza, en lo que hay que enseñar y cómo hacerlo.

La tecnología casi no ha entrado en el sistema educativo formal y cuando lo ha hecho, ha sido tímidamente y sin alterar apenas la esencia de los procesos educativos tradicionales. Si esta es la situación, se impone una reflexión sobre el por qué. Por qué ante este cambio social y culturalmente relevante, en el que las nuevas tecnologías y medios de comunicación social ocupan un papel fundamental, la escuela sigue la política del avestruz y se mantiene inamovible.

A mi modo de ver, se trata de que los profesores empiecen a plantearse el papel de la tecnología y, en especial, las nuevas tecnologías de la información en los procesos curriculares y que estén dispuesto a redefinir, de alguna manera, sus roles docentes, lo que siempre supone un riesgo que hay que estar dispuesto a correr.

 Entonces nos podemos preguntar ¿cuáles son las competencias de los profesionales de la enseñanza ? ¿puede hablarse de competencias amplias de la propia institución educativa? ¿qué competencias puede proporcionar la tecnología en los procesos formativos generados en el sistema educativo? ¿qué competencias docentes son necesarias para responder a las necesidades surgidas de la transformación social? ¿qué competencias han de considerarse en los programas de formación para la utilización efectiva de los recursos? ¿qué relevancia tiene la creatividad y la flexibilidad en la integración de los recursos tecnológicos en la enseñanza?

Asimismo, cabría preguntarse qué papeles debe adoptar la educación escolar , como institución que refleja, cultiva o rechaza, más o menos críticamente, unos sistemas de valores (Sancho, 1995) ¿desentenderse y pensar que lo que se haga en la escuela poco o nada influirá en lo que pase fuera? ¿subirse a la corriente y fomentar el saber, las actitudes, las capacidades y habilidades que pongan al alumnado en situación de "triunfar" en el gran mundo? ¿Ha de generar respuestas para una gran mayoría que, evidentemente, nunca triunfará? ¿ha de arrogarse el papel de defensora de valores sociales a modo de contravalor de las propuestas hegemónicas? ¿ha de considerar otras visiones del mundo aunque entren en conflicto con las del alumnado, las familias, otras instancias sociales? ¿Cuál es el papel de la Tecnología Educativa...?

La tecnología debe y puede colaborar activamente en los procesos de cambio generados en el propio sistema educativo. La integración de la tecnología debe partir de las propias posibilidades de ésta y del reconocimiento de la trascendencia de las personas implicadas en todo proceso educativo. Esta es una de las claves de la transformación del sistema. La escuela, en los recursos que adopta, refleja los parámetros de la sociedad que los desarrolla, la cual trata de perpetuar una determinada cultura. De este modo la escuela se convierte en un instrumento social para transmitir determinados valores y modos de actuación, sin que éstos formen parte de su ideario.

                                                                                              Einstein Alejandro Morales Galito

viernes, 8 de octubre de 2010

Jornada Intercátedras - Universidad de Morón

El Sábado 2 de Octubre se realizó en el Aula República de Venezuela (Universidad de Morón) una Jornada Intercátedras.
Consistió en la exposición/ muestra de los distintos trabajos que los alumnos realizan en las diferentes cátedras de sus respectivas carreras.
Participaron chicos de Institutos Terciarios de Moreno, Merlo y Morón, así como también alumnos de la Universidad de Morón.
Los temas fueron muy variados, hablamos desde Filosofía hasta la contaminación no-ionizante. Fue una experiencia muy enriquecedora para todos los presentes, en la cual pudimos ir uniendo entre todos y relacionando los distintos temas de cada materia. Desde Educación hasta Seguridad e Higiene, cada uno de los puntos a conversar fueron tratados con mucha sencillez y entusiasmo por parte de los participantes.

¡Muchas gracias a Marita Traverso por dejarnos ser parte de esta Jornada!

Anita Perez.